Switzerland, World Economic Forum
Conclusión principal
9
Los participantes en el diálogo pidieron que la ONU sea más inclusiva de la diversidad de actores en el siglo XXI.


EN LOS DIÁLOGOS DE ONU75 SE PRESENTARON MUCHAS IDEAS SOBRE CÓMO HACER QUE LAS NACIONES UNIDAS INCLUYAN MÁS A LOS DIVERSOS AGENTES DEL SIGLO XXI
- Involucrar a más mujeres, jóvenes y grupos vulnerables en la toma de decisiones (61 diálogos en siete regiones)
- Dar a los jóvenes más voz y un mayor protagonismo mediante la creación de un foro o una red de jóvenes (58 diálogos en las ocho regiones)
- Trabajar más con las autoridades o las comunidades locales, en particular en las regiones rurales y las regiones remotas, y escucharlas para adoptar enfoques ascendentes; adaptar los programas a los entornos, culturas y necesidades locales (55 diálogos en siete regiones)
- Dar más difusión a “Nosotros, los pueblos” y fomentar el diálogo con la sociedad civil o las organizaciones no gubernamentales, a través de una red popular o el nombramiento de un representante de la sociedad civil (47 diálogos en las ocho regiones)
- Promover la cooperación regional y mundial (40 diálogos en las ocho regiones)
- Establecer un mecanismo de coordinación multipartito e involucrar a una gama más diversa de interesados (19 diálogos en siete regiones)
- Trabajar con un grupo más diverso de embajadores culturales, y de buena voluntad que puedan fomentar la empatía o la comunicación cultural y las consideraciones culturales (12 diálogos en seis regiones)
- Colaborar más con los interlocutores empresariales, incluidas las empresas emergentes y los emprendedores, para elaborar soluciones de política más innovadoras (10 diálogos en seis regiones)

En el Parlamento, la media de edad es 53 años, cuando casi la mitad de la población mundial tiene menos de 30 años; esto supone que los jóvenes nunca están en el centro de la adopción de decisiones políticas. Las Naciones Unidas deben acercarse a las voces no escuchadas, y pueden hacerlo utilizando la mejor herramienta que usan los jóvenes: la tecnología.
Maisie Zheng, una de las ganadoras del concurso de ensayos para jóvenes de la campaña ONU75 sobre el tema “El futuro que queremos, la ONU que necesitamos“

Creemos que las Naciones Unidas podrían actuar comprometiéndose más con los interlocutores regionales y locales, invirtiendo en el futuro, proporcionando medios que fomenten el desarrollo de la autonomía de los agentes sociales que operan a nivel subnacional.
ONU75, diálogo de jóvenes, Brasil
United Arab Emirates, Natalia Mroz


Conclusión principal #10
Los participantes en el diálogo pidieron que la ONU sea más inclusiva de la diversidad de actores en el siglo XXI.
Uzbekistan, UNDP Uzbekistan
Conclusión principal
1
La demanda inmediata de recuperación post-COVID-19 es mejor acceso a los servicios básicos.
Cameroon, UN Cameroon
Conclusión principal
2
La segunda prioridad para la recuperación de COVID-19 es la solidaridad internacional y mayor apoyo a los más afectados
Kyrgyz Republic, UN Kyrgyz Republic
Conclusión principal
3
Los encuestados tienen esperanzas de que mejore la salud, así como la educación y los derechos de la mujer.
Cameroon, UN Cameroon
Conclusión principal
4
Mirando hacia el futuro: la preocupación abrumadora es la crisis climática y nuestro entorno natural.
Vietnam, UN Vietnam
Conclusión principal
5
Otras grandes prioridades para el futuro: derechos humanos, resolución de conflictos, lucha contra la pobreza y reducción de la corrupción.
Suriname, UN Suriname
Conclusión principal
6
Los jóvenes y aquellos en países en Desarrollo son más optimistas sobre el futuro
New York, UN Photo
Conclusión principal
7
El 87% de las personas cree que la cooperación mundial es vital para abordar los desafíos mundiales.
Bolivia, UN Bolivia
Conclusión principal
8
6 de cada 10 encuestados creen que la ONU ha hecho del mundo un lugar mejor, aunque muchos lo ven como algo alejado de sus vidas.
Switzerland, World Economic Forum
Conclusión principal
9
Los participantes en el diálogo pidieron que la ONU sea más inclusiva de la diversidad de actores en el siglo XXI.
United Arab Emirates, Natalia Mroz
Conclusión principal
10
Los participantes en el diálogo pidieron que la ONU sea más inclusiva de la diversidad de actores en el siglo XXI.