Cameroon, UN Cameroon
Conclusión principal
4
Mirando hacia el futuro: la preocupación abrumadora es la crisis climática y nuestro entorno natural.
1st
CAMBIO CLIMÁTICO Y CUESTIONES AMBIENTALES
  1. Cambio climático y cuestiones ambientales
    419913
  2. Riesgos relacionados con la salud
    279687
  3. Conflictos armados y violencia política
    215569
  4. Riesgos relacionados con las nuevas tecnologías
    182491
  5. Armas de destrucción masiva
    181071
  6. Cambios rápidos en nuestra población
    164887
  7. La ruptura de relaciones entre países
    163257
  8. La guerra cibernética y las nuevas formas de armas
    161625
  9. La migración y el desplazamiento forzados
    161338
  10. Riesgos relacionados con el terrorismo
    114482
  11. Delincuencia organizada
    109082
ONU75, ENCUESTA DE UN MINUTO, PREGUNTA NÚM. 3. ¿Cuál de estas tendencias globales crees que afectará más a nuestro futuro? Los encuestados podían seleccionar un máximo de tres respuestas. Base: todos los encuestados (810.558). 1.113.238 respuestas.
En 269 diálogos de ONU75 celebrados en todo el mundo los participantes hablaron sobre sus preocupaciones en cuanto a las repercusiones en nuestro futuro del cambio climático y las cuestiones ambientales
  • En Asia Central y Meridional, los participantes examinaron los riesgos que planteaba el cambio climático en cuanto a la exacerbación de los conflictos, así como las repercusiones del consumo insostenible en la reducción de los recursos naturales y el acceso a las necesidades básicas, como el agua y los alimentos.
  • La preocupación por los efectos del cambio climático en la vida de los pobres y los vulnerables también se mencionó en Asia Oriental y Sudoriental y en América Latina y el Caribe. Los participantes de esas regiones también expresaron su profunda preocupación ante los grandes desastres y la enorme destrucción que causaba el cambio climático en el medio ambiente, como las inundaciones, las sequías, los huracanes, los incendios, las enfermedades nuevas relacionadas con los ecosistemas y la desertificación.
  • En América del Norte, los participantes hablaron sobre los efectos del cambio climático en la salud, en especial la salud mental.
  • En América Latina y en Asia Central y Meridional, se habló de la migración masiva que se producirá debido al cambio climático.
El cambio climático mundial que vemos en la actualidad es el resultado de la contaminación ambiental y está aumentando el peligro al que se enfrentan las personas y poblaciones enteras, al predisponerlas ante los desastres naturales.
ONU75, diálogo de jóvenes, China
Los participantes hablaron sobre ideas para la acción con el objetivo de hacer frente a la crisis climática y las cuestiones ambientales
  • En África Septentrional y Asia Occidental y África Subsahariana, los participantes consideraron que una mayor conciencia ambiental reforzaría la acción respecto de la crisis climática y las cuestiones ambientales y llevaría a estilos de vida más sostenibles.
  • En Asia Central y Meridional, África Septentrional y Occidental y África Subsahariana, los participantes vieron atisbos de esperanza en las nuevas tecnologías, herramientas e información para utilizar de manera más sostenible las fuentes de energía renovables y para encarar las amenazas ecológicas.
  • En todo el mundo, los participantes en los diálogos hicieron eco de la necesidad de adoptar medidas urgentes en relación con la crisis climática y las cuestiones ambientales. Se propuso, por ejemplo, que los países con una mayor huella de carbono redoblasen sus esfuerzos, que se sancionase a los contaminadores, que se asignasen más fondos para hacer frente a la crisis climática, y que se prestase más atención a la protección y conservación de los recursos naturales. Muchos apoyaron al Secretario General para que intensificara las actividades de promoción a fin de que los Estados Miembros adoptaran medidas urgentes en relación con el cambio climático.
Cuanto más se difundan los conocimientos sobre el clima, más actuaremos. Y cuanto más actúan nuestros compañeros, más fácil es hacer sacrificios personales.
Jennifer Griggs, concurso de ensayos para jóvenes de la campaña ONU75 sobre el tema “El futuro que queremos, la ONU que necesitamos“
La situación es parecida a la de acabar con una pandemia, un país que lo está haciendo bien no va a mitigar el cambio climático él solo. Debemos trabajar juntos; la crisis climática no terminará cuando acabe la pandemia.
ONU75, diálogo de jóvenes, Emiratos Árabes Unidos
Vietnam, UN Vietnam
Conclusión principal #5
Otras grandes prioridades para el futuro: derechos humanos, resolución de conflictos, lucha contra la pobreza y reducción de la corrupción.