Cameroon, UN Cameroon
Conclusión principal
2
La siguiente prioridad de los encuestados es una mayor solidaridad internacional y un mayor apoyo a los lugares más afectados por la pandemia de COVID-19 Se trata de luchar contra la pobreza y las desigualdades e impulsar el empleo
2e
Solidaridad mundial y apoyo a los lugares más afectados
  1. DAR ACCESO UNIVERSAL A LA ATENCIÓN SANITARIA
    274225
  2. AUMENTAR EL APOYO A LOS LUGARES MÁS AFECTADOS
    198019
  3. FORTALECER LA SOLIDARIDAD MUNDIAL
    192161
  4. INVERTIR MÁS EN LA EDUCACIÓN Y LA JUVENTUD
    181552
  5. LOGRAR EL ACCESO UNIVERSAL AL AGUA POTABLE Y EL SANEAMIENTO
    162100
  6. ABORDAR LAS DESIGUALDADES
    157455
  7. REPENSAR LA ECONOMÍA MUNDIAL
    153743
  8. AFRONTAR LA CRISIS CLIMÁTICA
    138708
  9. PREVENIR Y REDUCIR LA VIOLENCIA EN LOS CONFLICTOS
    126670
  10. HACER QUE LOS DERECHOS HUMANOS OCUPEN UN LUGAR CENTRAL
    112481
  11. LOGRAR EL ACCESO UNIVERSAL A LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES
    101516
  12. MODERNIZAR LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
    100146
ONU75, ENCUESTA DE UN MINUTO, PREGUNTA NÚM. 1: ¿Qué debería priorizar la comunidad internacional para recuperarse mejor de la pandemia? Los encuestados podían seleccionar un máximo de tres respuestas. Base: 729.550 encuestados (todos los encuestados al 22 de abril); 1.898.776 respuestas.
Estas son las cuestiones prioritarias en todas las regiones
2e
Solidaridad mundial y apoyo a los lugares más afectados
3rd
Rethink the global economy and address inequalities
ONU75, encuesta de un minuto, pregunta núm. 1: ¿Qué debería priorizar la comunidad internacional para recuperarse mejor de la pandemia? Los encuestados podían seleccionar un máximo de tres respuestas. Base: 729.550 encuestados: Asia Central y Meridional (234.576), Asia Oriental y Sudoriental (75.182), Europa (100.916), América Latina y el Caribe (49.591), América del Norte (21.207), África Septentrional y Asia Occiden- tal (56.888), Oceanía y Antártida (13.405), África Subsahariana (174.397).
LOS PARTICIPANTES EN LOS DIÁLOGOS DE ONU75 CELEBRADOS EN TODO EL MUNDO EXAMINARON LA NECESIDAD URGENTE DE UNA MAYOR COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN RESPUESTA A LA PANDEMIA
En particular, los participantes en los diálogos examinaron el papel que las Naciones Unidas y los Estados Miembros podían desempeñar en el fomento de la cooperación y la colaboración, y que consistiría en:
  • Aumentar el diálogo entre los países y todos los interesados, incluidas las organizaciones no gubernamentales;
  • Encontrar propósitos comunes entre las distintas comunidades y entre las divisiones sociales y generacionales;
  • Coordinarse mejor con los Gobiernos y los organismos donantes;
  • Alentar la responsabilidad social;
  • Crear más alianzas con las comunidades locales y los interesados pertinentes;
  • Interactuar con los voluntarios e invertir en iniciativas que potencien los esfuerzos de los voluntarios.
A estas consideraciones se sumaron los llamamientos para que se invirtiera más a nivel internacional, mediante acuerdos internacionales, de ser necesario, en investigaciones para entender las causas y los efectos de la pandemia y las consecuencias de las políticas de respuesta a la pandemia adoptadas por los Estados Miembros y facilitar el desarrollo de vacunas y tratamientos para la COVID-19, asegurando la igualdad de acceso a ellos, y para que aumentara la coordinación al respecto.
Es sumamente importante que la recuperación se sustente en un espíritu de humanidad. La lección que hemos aprendido de la pandemia es que, literalmente, nadie está a salvo a menos que todos lo estén, lo que nos recuerda la necesidad de no dejar a nadie atrás en el proceso. La mayoría de los participantes consideró que repensar la economía mundial era fundamental para la recuperación después de la pandemia. En ese proceso debía priorizarse la distribución de ayuda a las comunidades que más habían sufrido. Los participantes en el evento se mostraron firmemente convencidos de que, para que eso ocurriera, las organizaciones internacionales debían modernizarse a fin de obtener mejores resultados y hacer de la solidaridad el eje de la cooperación.
Diálogo de ONU75, Albania
LA LUCHA CONTRA LAS DESIGUALDADES Y EL REPLANTEAMIENTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL TAMBIÉN FUERON TEMAS DESTACADOS EN LOS DIÁLOGOS DE ONU75 CELEBRADOS EN TODO EL MUNDO
  • Abordara la lucha contra la pobreza y las desigualdades y diera prioridad a la protección y el apoyo a las poblaciones vulnerables.
  • Invirtieran en investigación y en la búsqueda de soluciones a fin de adoptar y aplicar políticas más eficaces para erradicar las desigualdades.
  • Dirigiera la lucha contra la discriminación relacionada con la COVID-19 y promoviera la inclusión de los grupos vulnerables de la sociedad, entre otros.
Tenemos que repensar la economía mundial, asegurándonos de que los derechos humanos sean un elemento central y fijándonos como objetivo principal abordar las desigualdades... necesitamos cambiar la forma en que medimos el éxito y el crecimiento de nuestras empresas y países y mirar más allá del PIB y de los márgenes de beneficio.
Thalita Gelenske Cunha, Gerente General de Blend Edu (Brasil), una empresa que ofrece formación y educación sobre la diversidad y la inclusión en el sector privado (Diálogo de ONU75)
Kyrgyz Republic, UN Kyrgyz Republic
Conclusión principal #3
Los encuestados tienen esperanzas de que mejore la salud, así como la educación y los derechos de la mujer.