United Arab Emirates, Natalia Mroz
Conclusión principal
10
LOS PARTICIPANTES EN LOS DIÁLOGOS PIDIERON QUE LAS NACIONES UNIDAS FUERAN INNOVADORAS DE OTRAS MANERAS, ASUMIENDO UN LIDERAZGO MÁS FIRME Y EJERCIENDO CON MÁS COHERENCIA SU AUTORIDAD MORAL PARA HACER VALER LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. SE HA PEDIDO MÁS RENDICIÓN DE CUENTAS, TRANSPARENCIA E IMPARCIALIDAD, ENTRE OTRAS COSAS MEDIANTE UNA MAYOR IMPLICACIÓN EN LAS COMUNIDADES Y UNA MEJOR COMUNICACIÓN CON ELLAS, ASÍ COMO EL FORTALECIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS Y OPERACIONES.
EN LOS DIÁLOGOS, LOS PARTICIPANTES PIDEN A LAS NACIONES UNIDAS LO SIGUIENTE
  1. Fomentar una mayor coordinación, colaboración y cooperación a nivel mundial, no solo entre los Estados Miembros, sino también con otros agentes en todas las esferas de la labor de las Naciones Unidas (en la gran mayoría de los diálogos en todas las regiones)
  2. Aumentar la rendición de cuentas, la transparencia dentro de las Naciones Unidas, e impulsar la imparcialidad de las Naciones Unidas (53 diálogos en ocho regiones)
  3. Mejorar las Naciones Unidas (43 diálogos en ocho regiones)
    • Reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de manera que sea más representativo y reconsiderar el veto
    • Reforzar los esfuerzos de mantenimiento de la paz, por ejemplo, centrándose en la prevención de conflictos y en la consolidación de la paz dirigida por las mujeres
    • Continuar con las reformas estructurales y de gestión, en particular para reducir la burocracia e impulsar la colaboración interinstitucional
    • Crear mecanismos de seguimiento transparentes para supervisar y evaluar la aplicación de la reforma
  1. Proporcionar un liderazgo sólido y fomentar la cooperación y la colaboración entre los Estados Miembros; actuar como autoridad moral para pedir a los Estados Miembros que defiendan los principios y valores de la Carta de las Naciones Unidas o los acuerdos administrados por las Naciones Unidas (42 diálogos en siete regiones)
  2. Comunicarse y dialogar periódicamente con el público de todo el mundo sobre las iniciativas y programas de las Naciones Unidas, especialmente en los países en los que la Organización es más activa, y fomentar los comentarios. Involucrarse más a través de los medios de comunicación tradicionales y los medios sociales (27 diálogos en siete regiones)
  3. Reforzar la aplicación, mediante la mejora de la supervisión, la evaluación y el examen de los programas, adaptar los programas y las políticas para que se basen más en datos y pruebas, y utilizar mejor la investigación para fundamentar el diseño de los programas (24 diálogos en seis regiones)
Uzbekistan, UNDP Uzbekistan
Conclusión principal #1
La demanda inmediata de recuperación post-COVID-19 es mejor acceso a los servicios básicos.