Uzbekistan, UNDP Uzbekistan
Conclusión principal
1
EN MEDIO DE LA CRISIS ACTUAL, LA PRIORIDAD INMEDIATA DE LA MAYORÍA DE LOS ENCUESTADOS, EN TODAS PARTES, ES MEJORAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS: ATENCIÓN SANITARIA, AGUA, SANEAMIENTO Y EDUCACIÓN
Acceso a los servicios básicos, como la atención sanitaria, el agua, el saneamiento y la educación
ATENCIÓN SANITARIA, AGUA, SANEAMIENTO Y EDUCACIÓN, ASÍ COMO UNA MAYOR INVERSIÓN EN LA JUVENTUD
1er
Acceso a los servicios básicos: atención sanitaria, agua, saneamiento y educación
  1. DAR ACCESO UNIVERSAL A LA ATENCIÓN SANITARIA
    274225
  2. AUMENTAR EL APOYO A LOS LUGARES MÁS AFECTADOS
    198019
  3. FORTALECER LA SOLIDARIDAD MUNDIAL
    192161
  4. INVERTIR MÁS EN LA EDUCACIÓN Y LA JUVENTUD
    181552
  5. LOGRAR EL ACCESO UNIVERSAL AL AGUA POTABLE Y EL SANEAMIENTO
    162100
  6. ABORDAR LAS DESIGUALDADES
    157455
  7. REPENSAR LA ECONOMÍA MUNDIAL
    153743
  8. AFRONTAR LA CRISIS CLIMÁTICA
    138708
  9. PREVENIR Y REDUCIR LA VIOLENCIA EN LOS CONFLICTOS
    126670
  10. HACER QUE LOS DERECHOS HUMANOS OCUPEN UN LUGAR CENTRAL
    112481
  11. LOGRAR EL ACCESO UNIVERSAL A LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES
    101516
  12. MODERNIZAR LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
    100146
ONU75, ENCUESTA DE UN MINUTO, PREGUNTA NÚM. 1: ¿Qué debería priorizar la comunidad internacional para recuperarse mejor de la pandemia? Los encuestados podían seleccionar un máximo de tres respuestas. Base: 729.550 encuestados (todos los encuestados al 22 de abril); 1.898.776 respuestas.
La demanda de acceso a los servicios básicos se hace sentir en todas las regiones
1er
Acceso a los servicios básicos, como la atención sanitaria, el agua, el saneamiento y la educación
ONU75, encuesta de un minuto, pregunta núm. 1: ¿Qué debería priorizar la comunidad internacional para recuperarse mejor de la pandemia? Los encuestados podían seleccionar un máximo de tres respuestas. Base: 729.550 encuestados: Asia Central y Meridional (234.576), Asia Oriental y Sudoriental (75.182), Europa (100.916), América Latina y el Caribe (49.591), América del Norte (21.207), África Septentrional y Asia Occidental (56.888), Oceanía y Antártida (13.405), África Subsahariana (174.397).
EN LOS DIÁLOGOS DE ONU75, LOS PARTICIPANTES EXAMINARON LA NECESIDAD DE CONTAR CON SISTEMAS DE SALUD MUNDIALES SÓLIDOS Y CON UN ACCESO MÁS AMPLIO A LOS SERVICIOS BÁSICOS
  • Invertir para crear un sistema de salud mundial sólido, priorizando la salud y el bienestar de los ciudadanos, trabajando por lograr el acceso universal a la atención sanitaria e invirtiendo más en tecnologías y equipos médicos.
  • Fomentar un acceso más amplio a los servicios básicos, como la atención sanitaria, el agua potable y la educación, se consideró fundamental para las actividades de respuesta a la pandemia.
  • Garantizar el acceso equitativo a la educación, pidieron que se reformara la educación, entre otras cosas mediante una reorientación más equitativa hacia la educación digital y en línea, soluciones para la educación internacional permanente en medio de la pandemia y la financiación sostenible de las escuelas.
El virus se ha llevado los empleos, las interacciones, la educación y la paz. En todas partes hay miedo, y la gente no responde bien ante el miedo. Los estudiantes que tanto se han esforzado para obtener una educación tal vez no puedan conseguir un trabajo, las personas que no tienen acceso a la tecnología no pueden avanzar en una sociedad que ahora depende enormemente de ella, los trabajadores que mantienen a sus familias han perdido sus empleos y no parece que la vida vaya a volver pronto a la normalidad, así que las personas están estresadas, ansiosas y deprimidas porque temen el futuro.
Diálogo de ONU75, México
Cameroon, UN Cameroon
Conclusión principal #2
La segunda prioridad para la recuperación de COVID-19 es la solidaridad internacional y mayor apoyo a los más afectados